
Los gallos Whitehackle son una de las razas más populares y valoradas en el mundo de las peleas de gallos. Con una rica historia que abarca siglos, esta raza ha demostrado ser un contendiente feroz en los combates debido a su valentía, resistencia y habilidad en el ring. Además, los Whitehackle son conocidos por su capacidad para cruzarse con otras razas, mejorando características específicas y dando lugar a líneas genéticas excepcionales. En este artículo exploraremos en profundidad sus características, los criadores más destacados, los gallos Whitehackle puros y las mejores razas de gallos para cruzas.
Características de los Gallos Whitehackle
Los gallos Whitehackle destacan por varias características físicas y de temperamento que los hacen únicos y temidos en el mundo de las peleas. Una de las principales señas de identidad de estos gallos es su resistencia, lo que los convierte en luchadores incansables. Co
- Plumaje: El color del plumaje de los gallos Whitehackle varía, pero los más comunes son aquellos con plumaje rojo intenso o alimonado, a menudo con plumas blancas en las alas y el cuerpo. Este plumaje les otorga una apariencia llamativa y elegante.
- Tamaño y musculatura: Los gallos Whitehackle son gallos robustos, con una musculatura bien definida. Son generalmente de tamaño medio a grande, lo que les proporciona una fuerza considerable en el combate.
- Cresta y patas: Tienen cresta de sierra y prominente, a menudo de color rojo vibrante, y pueden tener una cresta barbona en algunos casos. Sus patas son fuertes y de un color amarillo brillante, lo que les proporciona estabilidad y fuerza en el ataque.
- Comportamiento: Estos gallos son conocidos por su agresividad y valentía. No son gallos que se rindan fácilmente y, aunque no son los más rápidos, suelen destacarse por su resistencia, peleando hasta el final. También cabe señalar que se pueden estresar fácilmente.
Conoce las principales características de los gallos whitehackle
Criadores de Gallos Whitehackle
A lo largo de los años, la reputación de los Whitehackle ha atraído la atención de muchos criadores experimentados en todo el mundo. Algunos de los criadores más destacados provienen de países como Estados Unidos, México y Filipinas, donde las peleas de gallos son parte integral de la cultura.
John Stonehenge: Es uno de los criadores históricos más reconocidos de la raza Whitehackle. Originario de Inglaterra, fue quien popularizó esta raza en el siglo XIX, asegurando que su línea genética se mantuviera pura y fuerte a lo largo de los años.
Criadores en Estados Unidos:.
Aquí te menciono 9 criadores estadounidenses de gallos conocidos por su dedicación y experiencia en la cría de gallos Whitehackle:
- R.D. Simbeck – Un reconocido criador de líneas puras de Whitehackle, Simbeck ha sido aclamado por su dedicación a preservar las características tradicionales de la raza.
- Bobby Boles – Un criador de renombre en la cría de gallos de pelea Whitehackle, Boles ha sido una figura importante en mantener la calidad de esta raza.
- Harold Brown – Reconocido por sus excelentes líneas de Whitehackle, sus gallos son muy valorados por su gran desempeño en las arenas.
- Jimmy East – Criador muy respetado en el mundo de las peleas de gallos, especialmente por su trabajo con los Whitehackle. Ha sido una figura clave en preservar y mejorar esta raza.
- Tommy Isbell – Su criadero ha sido famoso por producir gallos Whitehackle de alta calidad, con características de resistencia y combatividad.
- Mike Ratliff – Criador experimentado en la cría de Whitehackle, Ratliff es conocido por producir gallos con gran resistencia y habilidad en el combate.
- Jerry Hughes – Reconocido en las competiciones de peleas de gallos, Hughes ha trabajado con varias líneas de Whitehackle, logrando excelente reputación.
- Joe Goode – Famoso por sus líneas de gallos Whitehackle, Goode ha ganado varios campeonatos con sus aves de combate.
- Curtis Blackwell – Criador que ha desarrollado líneas Whitehackle que se destacan por su fortaleza y agresividad en las peleas.
Estos criadores han trabajado durante años en la mejora y preservación de la raza Whitehackle, lo que los convierte en referentes importantes dentro del mundo de las peleas de gallos.

Gallos Whitehackle Puros
La pureza de la raza Whitehackle es uno de los aspectos más importantes para los criadores y aficionados a las peleas de gallos. Mantener un linaje puro garantiza que las características distintivas de la raza se conserven y que los gallos tengan un desempeño excepcional en el ring.
- Criterios de pureza: Un gallo Whitehackle puro debe cumplir con ciertos criterios físicos, como su plumaje, color de patas y cresta, así como su comportamiento combativo. La musculatura y la estructura ósea también son factores claves que definen la pureza del ejemplar.
- Conservación del linaje: Mantener una línea genética pura no es fácil. Los criadores deben asegurarse de que sus gallos no se crucen con razas indeseadas. Los Whitehackle puros son muy apreciados y alcanzan precios elevados en el mercado, especialmente aquellos que provienen de criadores reconocidos.
- Desafíos en la pureza: Uno de los mayores desafíos es evitar la consanguinidad, ya que esta puede debilitar el linaje. Los criadores profesionales buscan siempre la forma de diversificar el genoma sin perder las características esenciales de los Whitehackle.
Mejores Razas para Cruzar el Gallo Whitehackle
Aunque los gallos Whitehackle son conocidos por su pureza y desempeño, en algunos casos se busca mejorar o complementar sus características mediante cruces con otras razas. Aquí te presentamos algunas de las mejores razas para cruzar con Whitehackle.
- Gallo Hatch: Esta raza es conocida por su velocidad y agilidad. Cruzar un Whitehackle con un Hatch puede dar lugar a un gallo más rápido sin sacrificar la resistencia y fuerza del Whitehackle. Esta cruza es una de las más comunes y ha demostrado ser muy exitosa.
- Kelso: Los gallos Kelso son conocidos por su inteligencia en el combate. A diferencia de otras razas, los Kelso no son tan agresivos pero saben cuándo atacar. Un cruce entre Whitehackle y Kelso puede resultar en un gallo más estratégico y equilibrado en el ring.
- Sweater: Los gallos Sweater son voladores y ágiles, por lo que cruzarlos con Whitehackle puede dar lugar a gallos de pelea que combinan fuerza y velocidad. Esta cruza es bastante popular en las arenas de pelea en Filipinas y América Latina.
Historia del Gallo Whitehackle
Los gallos Whitehackle tienen un origen inglés y su nombre proviene de las plumas blancas (hackles) en la parte superior de su cuello. Originalmente, fueron criados para las peleas de gallos, una práctica que ha existido desde tiempos antiguos. La raza fue llevada a América y adaptada por criadores locales, donde alcanzó su mayor reconocimiento y éxito en las peleas.
La línea Whitehackle ha sobrevivido gracias a la dedicación de criadores que valoran sus atributos únicos, y su relevancia sigue siendo significativa en las competencias de gallos hasta el día de hoy.
Conclusión
El gallo Whitehackle es una raza que se ha ganado el respeto y admiración de criadores y aficionados en todo el mundo. Sus características físicas y su comportamiento en el ring lo hacen uno de los mejores gallos de pelea que existen. La cría de Whitehackle puro es una tarea que requiere dedicación y conocimiento, pero las recompensas son grandes, especialmente para aquellos que buscan tener un contendiente imbatible. Además, las cruces con otras razas como Hatch, Kelso y Sweater han permitido mejorar algunas de sus características, logrando ejemplares excepcionales para las arenas de combate. Conoce la biblia de los gallos, y no olvides que los pequeños detalles hacen a los grandes galleros.